¿Cansado de desperdiciar las bolsas de papel y rafia que te ofrecen en los supermercados? ¡¡Un saco de yute 100% natural será la mejor opción para ti!!
Ventajas de tener un Saco de Yute
Los sacos de yute son biodegradables y respetuosos con el medio ambiente, tienen una alta resistencia; gozarás de su amplia versatilidad en decoraciones, tanto en jardinería o para guardar tus regalos de Navidad bajo el árbol; al ser un tejido robusto y transpirable es ideal para el almacenaje de productos como pueden ser patatas, café, cacao, frutas, verduras, etc. garantizando la buena conservación de los mismos y es adecuado para el transporte de materiales puntiagudos y con aristas. ¿Aún te faltan razones para no tener un saco de tela de arpillera?
Novedades en Sacos de Yute
Usar Sacos de Yute para Jardinería
La utilidad de los sacos de yute en jardinería son muchos y diversos. Ideales para la protección de plantas y cultivos en caso de heladas en invierno, resultarán ser muy prácticos para la recogida de frutos y restos de podas (hojas caídas de los arboles, el césped que hayamos cortado o cualquier otro residuo vegetal que genere nuestro jardín).
A nivel estético aportaras un toque rustico-vintage para plantar contenedores de cultivo tanto para hortalizas como para hierbas aromáticas y plantas ornamentales.
Usar Sacos de Yute para Almacenaje
Te sorprenderá la utilidad de los sacos de yute para almacenaje; al ser un tejido muy estable y transpirable resultan apropiados para guardar frutas y verduras. Podrás usarlos durante varias temporadas sin ningún problema. Muy resistentes a los desgarros; algunos llevan un dobladillo cosido en la apertura para prolongar su durabilidad.
Usar Sacos de Yute para Decoración
Sacos de Yute de Café
Te sorprenderá la versatilidad que ofrecen los sacos de yute reutilizables de café para tus decoraciones en el hogar. El tono crudo de la tela de yute hace que combine con todos los colores y queda genial sobre cualquier superficie. La tela de arpillera es una tendencia actual en la decoración del hogar y da para multitud de manualidades.
Cojines, cortinas, muebles, lamparas, cuadros…son probablemente la forma más usual de reutilizar los sacos de café ofreciendo un aire nuevo a tu hogar. Crear y tapizar unos originales sillones, sillas, puf, banquetas y muebles de jardín con tela de saco darán un toque natural y rústico a tu entorno.
Sacos y Calcetines de Yute para Navidad
El yute tiene un papel principal en estas fechas, predominan desde los sacos de yute para guardar tus regalos de Navidad a los pies del árbol hasta los famosos calcetines de yute que también podemos colgar.
Mantenimiento de un Saco de Yute
El mantenimiento de un saco de yute es muy sencillo, cuando se derrame un líquido, aplicaremos un paño o papel absorbente sobre la mancha para evitar que se expanda la mancha y simplemente, necesitarás lavarlo con agua y jabón neutro y frotarlo suavemente con un paño o cepillo de cerdas suaves. Acto seguido, es recomendable que le dé el aire, tiéndelo al sol con algo de viento, esto favorecerá la oxigenación del tejido y eliminará la humedad completamente evitando así, la aparición de moho.
Olvídate de emplear productos químicos abrasivos. Para asegurarse una eficaz limpieza, aspira el tejido en el anverso y reverso del saco. Cepillar el saco antes de su uso evitará que el saco tire esas fibras o pelos; aunque ya avisamos que son muy difíciles de quitar.
Truco para Eliminar Olores en tu Saco de Yute
El bicarbonato de sodio es un desodorizante natural que te ayudará a eliminar los malos olores de tu saco. Con tan sólo espolvorear bicarbonato en el interior de tu saco y dejar actuar 15 minutos, notarás la efectividad de este compuesto químico. Para su retirada tan solo basta con sacudir y aspirar el interior del saco.