Si todavía no conoces o no has tratado con la tela de yute o la tela de arpillera, has de saber que es un tejido natural, biodegradable, ecológico, reciclable y muy versátil.
Sus diminutos agujeros permiten que el aire circule ofreciendo una optima transpiración, ofreciendo una buena permeabilidad y es perfecta para obtener una optima conservación en granos y cereales; ya que, la arpillera tiene propiedades aislantes y antiestáticas, una alta respirabilidad, un bajo coeficiente de extensibilidad y una gran resistencia a la tensión además de una buena absorción a la humedad.
Usos de la Arpillera y Tela de Yute
Esta fibra dorada está muy presente en eventos y decoraciones y gracias a su aspecto rústico y campestre, es ideal para tapizar sillas o sillones y por tanto, confeccionar cortinas, cojines, etc. También, es muy utilizado en infinidad de manualidades; ademas de ser una perfecta alternativa para el almacenaje de granos, cereales, verduras y hortalizas.
Mantenimiento y Lavado de la Arpillera o Tela de Yute
El yute o la tela de arpillera no requiere de mucho mantenimiento, basta con limpiar con un aspirador a potencia media o cepillarlo con un cepillo de cerdas blandas. No te obsesiones por los pelillos que suelta este tejido ya que, son las fibras naturales del yute, y eso; por mucho que lo intentes, siempre va a estar ahí.
Lavado del Yute o Tela de Arpillera
Por el contrario, si necesitas limpiar alguna mancha o algún derrame de algún líquido; a continuación, enumeramos los diferentes tratamientos de lavado y limpieza de este tejido:
A máquina
Use un programa corto y con un centrifugado mínimo y no programe su lavadora a más de 50ºC. No es recomendable utilizar detergentes o productos químicos abrasivos; basta con lavarlo con jabón neutro.
A mano
Lave el tejido de yute con un trapo húmedo en agua tibia y jabón neutro. Se puede añadir en el agua, unas gotas de vinagre blanco. También puede emplear un cepillo de cerdas suaves o pasar un paño sin frotar agresivamente, de fuera hacia dentro y de forma suave; repita por el otro lado del tejido.
Limpieza de tapizados de yute
Cuando se derrame un líquido, antes de emplear una limpieza húmeda con un paño, es aconsejable no frotar para no extender la mancha y emplear papel absorbente y pasar el secador para secar la humedad o aplique la aspiradora encima del tejido si no se quiere expandir la mancha. Una vez finalizado estos pasos, pase un paño húmedo con agua, jabón neutro y amoniaco.
Para manchas sólidas, utilice un rascador para quitar los restos adheridos y después haga lo mismo con un cepillo de cerdas duras. Aspire y si persiste la mancha utilice un trapo húmedo con jabón neutro.
Secado del yute
Para el secado optimo del yute o la arpillera es preferible dejarlo secar al aire libre favoreciendo así la oxigenación del tejido; pon especial atención para que no se estropee, de no sobre exponerlo al sol para que no claree y no se reseque la tela. Absténgase de no introducirlo en la secadora, podría encoger y apelmazar el tejido. Para secar pequeños líquidos derramados basta con emplear el secador de pelo para secar la humedad de las fibras interiores.
Planchado del yute
Para quitar las arrugas que en ocasiones pueden aparecer en este robusto tejido, puede usarse la plancha de vapor.
Eliminar el olor en el yute
El bicarbonato de sodio es un desodorizante natural que le ayudará a eliminar los malos olores de este tejido. Basta con espolvorear este compuesto químico y dejar actuar un mínimo de 15 minutos y un máximo de 2 o 4 días. Para su retirada basta con sacudir la tela o aspirar el tejido con un aspirador a potencia media; pronto notarás la efectividad de este remedio casero.
Y hasta aquí hemos repasado la limpieza y el mantenimiento de esta tela tan maravillosa, si alguna vez has tenido que emplear otro tipo de técnicas no mencionadas aquí (y no vale decir la tintorería) o has vivido una mala experiencia a la hora de su limpieza o lavado, escribe en los comentarios que te ocurrió y qué solución aplicaste para salvar la situación.